AYUDA
¿CÓMO SE CALCULA EL PESO VOLUMÉTRICO?
largo x ancho x alto (medidas en cm) x 167
Ejemplo 1: un paquete de 25cm (ancho) x 27cm (largo) x 20cm (alto)
Peso real: 2 kg
Peso volumétrico: 0,25 x 0,27 x 0,20 x 167 = 2,2545 kg ≈ 3 kg
Al ser el peso volumétrico mayor al peso real se calculará el costo del envío por el peso volumétrico (3 kg)
En caso de no tener el paquete una forma definida se tomará como referencias la parte más larga, la más ancha y la más alta del paquete.


Ejemplo 2: un paquete de forma de un cilindro de 15cm (radio) y 40cm (alto)
Peso real: 6 kg
Fórmula: Alto x (Radio x Radio) x 3,14 x 167
Peso volumétrico: 0,40 x 0,15 x 0,15 x 3,14 x 167 = 7,8657 kg ≈ 8 kg

CONSEJOS DE EMBALAJE
El Remitente debe considerar que un embalaje deficiente o inadecuado puede poner en peligro el envío, por lo que es muy importante que preste especial atención en la realización de este y se informe sobre la mejor forma de hacerlo. Durante el transporte, la mercancía debe ser capaz de soportar choques, vibraciones, y caídas desde una altura mínima de 1,5 metros. Un embalaje deficiente podría conllevar los siguientes riesgos:
• Daños en la mercancía.
• Retraso en los tiempos de tránsito.
• Manipulaciones de su mercancía.
• Rechazo automático de cualquier reclamación al Seguro.
• Deterioro total de la mercancía.
A continuación, les ofreceremos algunos consejos
Pautas Generales de Embalaje
-
Podrá utilizar su propio embalaje si las cajas son resistentes y están en buen estado, sin abolladuras o doblez en sus caras, agujeros o rajaduras que pongan en riesgo la integridad de su contenido y que además cuente con todas las solapas intactas.
-
Las cajas de aglomerado, tal como regalo o cajas de zapatos, deben envasarse en una caja exterior de cartón ondulado.
-
Utilice cajas de pared doble para los artículos más pesados.
-
Caja doble para artículos frágiles con 8 cm (3") de amortiguación dentro y alrededor de la caja más pequeña
-
Envuelva los artículos individualmente con material de relleno y céntrelos en cajas de cartón distanciados de otros artículos y de las esquinas, y lados superior e inferior de la caja.
-
Para artículos de forma irregular o extraña, como mínimo debe envolver y rodear todos los bordes afilados o salientes.
-
Adjunte una etiqueta adicional, tarjeta de negocios o un membrete con la dirección del expedidor y el número de teléfono y la dirección del destinatario y el número de teléfono en el interior del paquete antes de sellarlo.
-
Elimine de todas las cajas que reutilice todas las etiquetas con direcciones antiguas antes del envío, y asegúrese de que no haya agujeros, desgarros o abolladuras en la caja exterior.
-
Dado que la mercancía pasa por cintas clasificadoras en los distintos puntos de su trasporte, deben estar preparadas para soportar una caída libre de 1,50 m como mínimo.
Embalaje interno
Este proceso es uno de los más importantes de cuidar pues proporciona la mayor protección de la mercancía durante el transporte. Un buen embalaje interno debe proteger el producto de golpes y vibraciones, y recuperar su forma original, ya que actúa como amortiguador. Algunos de los materiales que aconsejamos utilizar son:
-
Cartón corrugado: Muy útil para separar o crear una pantalla protectora entre los productos o estos y la caja exterior, pueden utilizarse dos o más láminas de cartón corrugado simple o doble. Inserta en los bordes y exteriores de la caja un poco de cartón o plástico protector que distribuya la presión de manera uniforme y evite daños.
-
Embalaje modular: Son cajas de diferentes tamaños que pueden meterse unas dentro de otras.
-
Papel de embalaje o papel Kraft: Es uno de los más comunes, aun así, debe cuidarse de estar bien arrugado y de envolver cada artículo con al menos 5 cm de papel.
-
Láminas de plástico de burbuja: Ofrece buena protección para los artículos ligeros y es flexible, lo que le permite envolver productos de casi cualquier forma o tamaño.
-
Hojas de espuma de poliestireno: Ofrecen una protección óptima de la superficie siendo ideal para proteger objetos ligeros.
-
Embalaje inflable: Ideal para aislar los productos de la temperatura externa, manteniendo la temperatura del interior del recipiente.
-
Espuma moldeable: Es muy útil para rellenar pues logra moldearse a cualquier forma, refuerza las esquinas y protege los bordes.
-
Espuma expandida /Poliestireno expandido /Virutas de poliestireno para relleno: Son materiales ligeros y por lo general tienen un bajo coste, con capacidad de resistir a los posibles impactos durante el transporte, volviendo a su forma original.
-
Espuma moldeada: Conocida comúnmente como espuma de caucho o esponja.
-
Pallet: elemento usado para el apoyo y transporte de varios tipos de materiales, normalmente mercancía pesada o voluminosa que requiere de este para facilitar su transportación y manipulación.
-
Perfiles angulares y protectores: Protegen las esquinas de los muebles, puertas, paneles y encimeras de los posibles impactos.
Embalaje externo
-
Selecciona la calidad del embalaje. Elige materiales de calidad, rígidos y en buen estado, optando siempre por una caja y evitando sobres de plástico.
-
Elige una caja de cartón ondulado. Asegúrate de tener un cartón robusto y duradero.
-
Debes tener una caja con un tamaño apropiado a la mercancía que estés enviando. Los huecos vacíos se pueden doblar y dañar fácilmente.
-
Las indicaciones de manipulación (frágil, flechas, etc.) no garantizan la seguridad de la mercancía.
Métodos Generales de Embalaje
Siga estas pautas generales para los dos métodos más populares de embalaje, además de recomendaciones para artículos de forma irregular o extraña.
Método de Embalaje Caja-Individual
-
Envíe productos no frágiles tales como productos blandos dentro de una caja exterior resistente.
-
Utilice filtros como papel de periódico de relleno, poliespán o papel de burbujas para rellenar el espacio vacío y prevenir el movimiento de los artículos dentro de la caja, durante el transporte.
-
Coloque los artículos que puedan ser afectados por tierra, agua o humedad dentro de una bolsa de plástico.
-
Junte las piezas pequeñas o productos granulares en un contenedor sellado, como una arpillera o bolsa de plástico estanca, después empaquételas en una caja exterior resistente.
-
Utilice el método H de empaquetado para sellar su paquete.
Método de Embalaje Caja sobre Caja
-
Producto/s envuelto/s individualmente con al menos 5-cm (2") de espesor de papel de burbujas o material de espuma que encaje fácilmente dentro de una caja de cartón ondulado.
-
Evitar que el producto se mueva en el interior de la caja usando papel de periódico arrugado, poliespán u otro material de relleno.
-
Cerrar y sellar la caja interior utilizando el método H de sellado. Esto le ayudará a prevenir que la caja se abra de forma accidental.
-
Utilice una segunda caja que al menos sea 15 cm (6") más larga, ancha y profunda que la caja interior.
-
Seleccione el método de embalaje o relleno para amortiguar la caja interior dentro de la caja exterior.
-
Envíe los productos frágiles individualmente, envolviéndolos con un mínimo de 8-cm (3") de espesor.
-
Embale la caja interior con 8-cm (3") de espesor de papel de burbujas o utilice otro material de amortiguación para rellenar los espacios en la parte superior, inferior y en los lados entre la caja interior y exterior.
-
Rellene cualquier otro espacio con más material de amortiguación.
-
Utilice el método H de empaquetado para sellar su paquete.
Sellado del Paquete
-
Utilice cinta de plástico selladora o cinta adhesiva de refuerzo que tenga al menos 5 cm (2") de ancho.
-
Aplique la cinta de forma homogénea en las solapas y juntas tanto en la parte superior como inferior de la caja.
-
Sella y cierra tu caja en forma de H: Dibuja una H con la cinta adhesiva en todas las aberturas posibles. Si la caja tiene ranuras, es importante que cubras todas con cinta
-
No utilice celofán, cinta americana, cinta adhesiva de pintor, cordel o cuerda para sellar los paquetes
Dirección y Etiquetado del Paquete
-
Ubique la información de entrega dentro y fuera del paquete. Incluyendo la dirección de su destinatario y la suya propia.
-
Elimine o borre cualquier etiqueta antigua de la caja exterior.
-
Las etiquetas del paquete y embalaje deben ubicarse en la misma dirección y en el mismo lado del paquete.
-
Evite etiquetas de embalaje alrededor de las esquinas o directamente en los bordes o juntas del paquete.
-
Ubique las etiquetas de envío en la superficie más grande del paquete. Como no podemos asegurar el cumplimiento con marcas como flechas hacia arriba o “This End Up (Este lado hacia arriba),” colocar adecuadamente las etiquetas de envío incrementa las posibilidades para la orientación preferente.
-
Utilice etiquetas que se aten en los casos de envío de (incluyendo vitrinas de ferias) bolsas de golf, skis y equipaje.
Pautas Generales para Artículos Únicos
Botellas, envases o productos de vidrio o aluminio
Estos productos deben ser transportados en envases adecuados para ello puesto que requieren un embalaje que les permita ser fijados dentro de la caja, sin que se golpeen entre sí
Verifica siempre el buen estado de los productos.
Deben estar envueltos en materiales absorbentes e impermeables y deberá poder contener fugas.
Deben ir dentro de la caja con separadores, puntos de anclaje, envasados en cámaras de aire de poliestireno o tubos de poliestireno.
El embalaje improvisado con papel burbuja, styrofill y/o hojas de periódico se considerará inadecuado.
Es muy recomendable no enviar botellas u otro producto que contenga líquidos junto a otros artículos como ropa, libros, etc.
Materiales que NO se deben utilizar
-
Plástico de burbuja.
-
Papel.
Mercancías frágiles
Cuando se envíen mercancías frágiles se debe prestar especial atención a su embalaje, considerando todos los procesos a los que pudiera ser expuesta. Además, se debe emplear siempre cajas de cartón corrugado doble para proteger la mercancía de los impactos y que la caja mantenga su rigidez incluso si ha sido apilada con otras mercancías o soportado peso.
Se debe incluir un relleno en la parte superior, inferior y en los lados del objeto frágil, con un espesor mínimo de 5 centímetros para evitar los movimientos de este dentro de la caja.
Utiliza siempre almohadillas de espuma en la parte superior e inferior del producto, de forma que se ajusten perfectamente a la forma del objeto protegiéndolo de los impactos durante el transporte.
Materiales que NO se deben utilizar
-
Papel de burbuja
-
Papel de embalaje
Cuadros u obras de arte.
Antes de enviar estos productos por favor, revisar bien que se cumplan con las cantidades y tipo de mercancía que se puede enviar según las leyes y regulaciones del país de origen y destino.
Si posee vidrio, se debe aplicar cinta selladora de forma cruzada “X” en la superficie de cristal para prevenir que se rompa o raje.
Además, se debe envolver todo con, al menos, dos capas de papel burbuja. Es importante que la protección sea abundante para absorber los posibles choques.
Es aconsejable la utilización de trozos de poliestireno para proteger las esquinas de posibles impactos.
Si se envían varios cuadros se debe utilizar embalajes modulares de cartón rígido de doble capa con acolchado interno.
Materiales que NO se deben utilizar
-
Cartón fino
Artículos electrónicos
Si tienes el embalaje original del fabricante, recomendamos que lo utilicen y de ser posible introduciéndolo dentro de una caja con más materiales protectores.
Asegurarse que los artículos del paquete no entran en contacto directo con los bordes de la caja, con un mínimo de 5cm por cada lado. Las vibraciones y los choques que se producen durante el transporte pueden dañar la mercancía.
Evitar el uso de poliestireno que pueda causar electricidad estática y dañar los artículos electrónicos.
Materiales que NO se deben utilizar
-
Poliestireno
Muebles
LACUS SOLUTION S. L no está especializado en mudanzas y transporte de muebles. Sin embargo, en caso de enviar muebles debe seguir algunas pautas para que el envío sea entregado con éxito:
De ser posible utilizar el embalaje original del fabricante. En caso contrario el mueble debe colocarse dentro de una caja firme, con una estructura de madera contrachapada. Utiliza un mínimo de 5cm que sirva de base protectora y coloca amortiguadores para rellenar los espacios vacíos.
Utilizar una plataforma plana como superficie, así será más fácil mover la mercancía, desde la recogida hasta la entrega.
Protege los muebles con espuma o almohadillas y poliestireno expandido para proteger las esquinas dentro de la caja exterior.
Envuelve los paquetes en el pallet con cinta elástica para que no se mueva y asegúrate que no sobresalga del pallet por ningún lado.
Materiales que NO se deben utilizar
-
Papel de embalar
Documentos, carpetas, folletos...
En el envío de documentos, planos, tarjetas, mapas, dibujos, etc., se debe tratar de envolver el producto en una bolsa transparente para protegerlo de la humedad y usar una protección de cartón perforado con cierre adhesivo o un tubo que pueda sostener y protegerlos documentos enrollados en lugar de doblados.
Se recomienda utilizar varias capas de plástico o papel Kraft entre los documentos.
Asegúrese de poner la etiqueta y los documentos requeridos para el envío en un lugar visible y protegido.
Materiales que NO se deben utilizar
-
Plástico de burbuja
-
Papel de embalar
CD’ s o Vinilos
Antes de enviar estos productos por favor, revisar bien que se cumplan con las cantidades y tipo de mercancía que se puede enviar según las leyes y regulaciones del país de origen y destino.
Cuidar de envolver el producto con cartón perforado con cierre adhesivo.
Para el embalaje externo, utilizar una caja de cartón corrugado doble preferiblemente, colocando en los cuatro lados una hoja de poliestireno de mínimo 5 centímetros que servirá de protección durante el transporte.
Cada artículo debe ser embalado y separado individualmente.
Materiales que NO se deben utilizar
-
Plástico de burbuja
-
Papel de embalar
Bicicletas
Para poder enviar correctamente una bicicleta, los pedales, las ruedas, el sillín y el manillar son las piezas que se deben desmontar y embalar por separado.
Embalar las partes individuales de la bicicleta. Utilizar papel burbuja hasta que se encuentren completamente protegidas.
Utilizar una caja de cartón, preferiblemente con doble ondulado, y poniendo en los cuatro laterales poliestireno que proteja la mercancía durante el transporte.
Deben asegurarse de que los extremos no se toquen entre sí y que no existan espacios vacíos.
Materiales que NO se deben utilizar
-
Papel de embalar
Recambios, ruedas y neumáticos
Antes de enviar estos productos por favor, revisar bien que se cumplan con las cantidades y tipo de mercancía que se puede enviar según las leyes y regulaciones del país de origen y destino.
Embalar los productos individualmente con un mínimo de 5cm de espuma o papel burbuja de modo que protejan la superficie de los rasguños.
Los artículos deben estar separados entre sí, así como de las esquinas, laterales y las partes superior e inferior.
Cuidar de utilizar una cantidad suficiente de papel Kraft o poliestireno para asegurar que el contenido no se mueva cuando la caja sea transportada.
Para el envío de puertas, guardabarros, parachoques, etc. es necesario utilizar un embalaje rígido e indeformable que proteja adecuadamente el producto y lo mantenga fijado en el interior.
Materiales que NO se deben utilizar
-
Papel de embalar